‘LA ROCA’ (1996) CRÍTICA

La roca
Fuente: Hollywood Pictures.

Los años 90s… Qué época. Fue la década de cargar las cosas, de darle una vuelta a todo lo ochentero. La década de Nirvana y de Guns N’ Roses, la década de las bizarradas en los cómics, en el cine, en la música. Fue el boom del Rap… y el surgimiento de Michael Bay. Porque si hay que destacar a un director como noventero ese es Michael Bay.

El director de Bad Boys (1995), Armageddon (1998) y Transformers (2007) siempre se ha caracterizado por su acción trepidante, por sus personajes alocados, sus explosiones por doquier y su puesta en escena. Un director muy visual y muy comercial que le dio uno de esos papeles míticos que convierten a actores en estrellas, como fue a Will Smith en Bad Boys.

Una de esas películas noventeras que marcaron la década y resumen todo lo que fue ese cine comercial y esa identidad tan marcada de Bay es La Roca (1996). Un despliegue de acción, con tintes ultra americanos, con personajes memorables como el trío protagonista –Nicolas Cage se come a todos- y un humor que no necesita de chistes ni gags, sino de gestos y situaciones.

Hay los 90s… vamos con La Roca.

*OJO SPOILERS*

La Roca
Fuente: https://www.behance.net/gallery/16905895/THE-ROCK-I-SEE-GREEN-SMOKE

UNA GOZADA

¿Quieres una película de acción para echar una tarde? ¿Comerte un tanque de palomitas mientras te lo gozas viendo a Nicolas Cage y Sean Connery salvar San Francisco del ataque de un general desquiciado con su propio Gobierno? ¿Toda una aventura? Esta es tu película.

Michael Bay filma la que es una de sus mejores películas. La Roca costó unos 70 Millones de dólares y recaudó unos 335 Millones. Fue un éxito comercial. Una película que juntaba tres titanes de la actuación como lo son Sean Connery, Nicolas Cage y Ed Harris.

El argumento es muy simple: Ed Harris, un general frustrado con el Gobierno de los EE.UU, roba un compuesto químico y se atrinchera en la isla de Alcatraz. Tienen 48 horas para entregarles 100 Millones de dólares o San Francisco será arrasada.

En el otro bando, Nicolas Cage, un químico del FBI que no tiene experiencia en combate, Sean Connery, un convito muy peligroso que se escapó una vez de Alcatraz y un grupo de élite de soldados para infiltrarse en la isla y desactivar los cohetes que apuntan a la ciudad.

Todo esto en apenas 2 horas y 15 minutos. ¿Qué más puedes pedir? Una películas llena de humor por las situaciones que se generan entre los protagonistas, la pardillez de Cage es brutal y no puedes parar de reirte cada vez que se asusta. Con esos planos épicos de Bay girando a su alrededor es para partirse.

Connery, por contraparte, te da ese personaje misterios, más sutil y serio, con un humor más contenido y caballeroso -por algo es el mejor James Bond– y muestra como en los 90s seguía muy vivo en la industria. Papelazo el que se marca y vaya pareja forma junto a Cage.

Nicolas Cage La roca

HUMO VERDE

Crítica a la doble moral del ejército -los altos mandos-, la política, los generales corruptos que ponen en juego cientos y miles de vidas de sus propios paisanos con fines más que cuestionables… Todo eso representa el personaje de Harris, un actor que siempre mantiene una presencia férrea, con un rostro implacable y una sensación de a este es mejor no hincharle las bolas. En Pain & Gain (2013) lo borda en ese sentido.

Pero la profundidad no es el fuerte en la filmografía de Michael Bay -aunque todo esto lo explota y si que se mete de lleno en el asunto en la que es quizá su mejor película, 13 Horas (2016)-.

Esta es una película cojonuda para desconectar, para refrescarte con una Coca-Cola y unas palomitas mientras te echas unas risas viendo como el crack de Connery tiene que aguantar al pardillo de Cage. Viendo cómo Cage se roba la película y se convierte en un héroe inesperado, todo ante la mirada de un Connery que, si bien lo pintaban como el malo al que hay que utilizar, tiene más corazón que muchos de los que mandan.

Es un goce de explosiones -la persecución por San Francisco es tronchante-, de situaciones divertidas a más no poder, de momentos icónicos -Cage y el humo verde-… Estoy seguro de que la franquicia de videojuegos de Call of Duty cogió ideas en algún momento de esta película.

La Roca es una aventura para disfrutar, para desconectar. No busques darle mucha tarea al coco pero si quédate con el mensaje. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos… Pero sólo hay un Nicolas Cage.

Puntuación: ***1/2 (sobre 5)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.