‘OBI-WAN KENOBI’ (2022) CRÍTICA

Obi Wan
Fuente: Disney+.

STAR WARS Y DISNEY

Antes de entrar en faena y arrasar con Obi-Wan Kenobi’ -tampoco demasiado- hay que romper una lanza a favor de Disney+ en cuánto a Star Wars se refiere. Tras la trilogía de secuelas que terminó en 2019 con el Episodio IX, la franquicia estaba en un punto muy delicado. La trilogía fue un fiasco, elevando a la trilogía de precuelas dirigidas por George Lucas a una categoría superior y dejando a la saga con un sin fin de malas críticas.

Muchos fans hasta exigieron que estas últimas películas, que no tenían un rumbo y estaban destinadas a hacer una labor de correción política, se descanonizara.

La película de ‘Han Solo’ (2018) y ‘Rogue One’ (2016), de por medio, tampoco mejoraron la situación. La primera, aún siendo simpática, se sintió innecesaria y completamente manipulada, y la segunda, a pesar de ser una película más consistente y con un Vader apoteósico en el final, tampoco terminó de ser un rotundo éxito.

Entonces llegó Disney+, y con ello ‘El Mandaloriano’. Y con ello cambió todo. Tras su estreno a finales de 2019 y dos temporadas, la serie protagonizada por Pedro Pascal y creada por Jon Favreau y Dave Filoni mostraba ser otra cosa. La cosa ya no tiraba por ser un evento, sino por contar una historia basada en el universo de la saga, creando personajes nuevos, utilizando algunos más desconocidos y explorando la mitología propia. ‘El Libro de Boba Fett’ (2019), aunque bajó el nivel, mantuvo ese buen hacer, lo que volvió a levantar la popularidad de la franquicia a nivel de crítica.

Star Wars le debe mucho a Favreau y Filoni.

*SPOILERS*

Vader
Hayden Christensen como Darth Vader.

Y LLEGÓ OBI WAN

Y sí, llegó ‘Obi-Wan Kenobi’. Una serie que prometía ser la mejor de la saga hasta el momento con el regreso de Ewan McGregor al mítico papel del maestro Jedi y a Hayden Christensen como Anakin Skywalker/Darth Vader. Y ese es el problema con esperar algo tanto, con demasiada ilusión, que luego puede decepcionar.

La serie tiene demasiados problemas para considerarla siquiera buena. Más bien es regulera. La trama, a lo largo de sus 6 episodios, se centra en una huída hacia adelante, sin la épica ni el desarrollo que se exigía. Es bastante claro que el argumento está falto de ideas y de talento para ejecutaro de una manera, al menos, correcta.

Eso se demuestra de forma evidente cuando repiten el mismo arco 2 veces. En 6 episodios. La serie empieza con el secuestro de Leia -la actriz y su dirección son de lo peor-, la búsqueda, el rescate y la huída gracias a Obi-Wan. Y no está mal del todo. Pero cuando, después del 3er episodio y un primer enfrentamiento entre Kenobi y Vader bien planteado pero mal ejecutado, el esquema se repite, uno se plantea si era esto lo que nos adelantaban con lo tráilers.

Vuelta a rescatar a Leia, y de nuevo a huir de Vader. Así 5 episodios donde la dirección no es mejor. Deborah Chow (‘Mr. Robot’ 2015) ha querido experimentar demasiado y eso le ha sentado muy mal a la serie. El guión es pobre, pero las situaciones que están bien escritas -cómo ese episodio 3- son empañadas por una pobre dirección. Demasiada cámara en mano, con un tembleque muy marcado, que lejos de adelantar o enfatizar ciertos momentos expresivos, los embarra.

Tiene su toque en los enfrentamientos, se sienten muy de videojuego lo cual no es malo, pero no es necesario mover la cámara tanto todo el tiempo.

Ewan McGregor y Hayden Christensen
Ewan McGregor y Hayden Christensen.

PERSONAJES Y CONCLUSIONES

Sí algo hay que rescatar de ‘Obi-Wan Kenobi’ son los personajes. Al menos los principales. Mucho se ha hablado de Reva (Moses Ingram), pero realmente creo que es un personaje bien escrito. Un tanto forzado y con un golpe de suerte con calzador -tuvo que haber muerto a manos de Vader- pero que sus motivaciones son claras, su desarrollo es interesante. Aunque no era lo que se buscaba en una serie de Obi-Wan, roba demasiado protagonismo y los demás villanos quedan en nada.

Lo mejor es volver a ver a Ewan McGrregor en la saga. No ha perdido ni un pelo el toque que le dio al personaje, lo interpreta con los ojos cerrados y aunque su desarrollo sea prácticamente cero -únicamente es su vuelta al ruedo después de mucho tiempo y volver a ver cosas ya vistas- es muy gratificante ver su Kenobi. Tiene carisma, presencia, eleva el nivel de la serie, porque sin él esta serie sería un fracaso total.

El otro ganador de es Hayden Christensen. Aunque su presencia sea reducida debido a las características de Darth Vader -muchos dobles- cuando le dejan y le aportan algo con lo que trabajar, lo hace verdaderamente bien. Logras conectar con el Anakin Skywalker que vimos hace años y su química con McGregor sigue presente.

El duelo final, a contracorriente de CGI y una mala ambientación, es una pasada. Una gozada para todo fan y una secuencia donde sí que encaja esa dirección y ese guión, bañado de unos diálogos cargados de nostalgia. El episodio 6 de la serie maquilla el resultado pero no lo cambia.

En definitiva, ‘Obi-Wan Kenobi’ pudo ser mucho más. Una serie previsible, repetitiva, falta de ideas, de una planificación y una ejecución mejor. El fan service está bien, pero si no aportas mucho más, y lo que sí, no lo haces bien, se queda en muy poco.

Una serie escasa.

Puntuación: *** (sobre 5)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.