‘PEAKY BLINDERS’ FINAL (2022) CRÍTICA

Tommy Shelby
Fuente: BBC.

CULTURA POPULAR

Los Peaky f*cking Blinders. La serie creada por Steven Knight y la BBC en 2013 ha trascendido más allá de la TV. No sólo porque el final de la serie se verá realmente en cines en 2024 con la película que situará a los personajes en la II Guerra Mundial, sino porque se han convertido en iconos populares.

Desde la elegancia con sus trajes hasta los cortes de pelo han sido tendencia en Inglaterra y en gran parte del mundo. Ese pelo rapado propio de las Guerras Mundiales ha vuelto y los Peakys han tenido mucho que ver. Pero la estética no es lo que ha levantado esta serie. Son los personajes y el guión.

Las historias de mafias se remontan al inicio del cine con películas basadas en Al Capone, pasando por la trilogía del Padrino, Scarface, Los Soprano, Uno de los Nuestros y un sin fín de obras que han mostrado ser el top del género con autores como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Brian DePalma y un largo etc. Los Peaky Blinders han logrado ese status quo, han sobrepasado fronteras, y lo han hecho así, construyendo grandes personajes y desarrollando una gran trama. Cómo las grandes historias, cómo siempre se ha hecho y cómo siempre se hará.

Tommy Shelby, interpretado por un brillante Cillian Murphy, ha alcanzado la altura de otros grandes mafiosos de la historia del cine y de la TV, al nivel de Vito y Michael Corleone, Tony Montana, Tony Soprano, Henry Hill… Y lo mejor de todo, es que lo ha logrado aportando un esquema diferente, una visión inglesa y gitana de lo que es la mafia en Inglaterra. Es la serie de la década, una de las grandes series de la historia de la TV.

*SPOILERS*

Peaky Blinders

UNA TEMPORADA DIFERENTE

Si algo ha caracterizado a la 6ª y última temporada de la serie es su clara diferencia respecto a las anteriores. A pesar de que algo podíamos intuir en la 5ª entrega, estos 6 episodios finales nos han mostrado el lado más oscuro, onírico, depresivo y profundo de Tommy Shelby. Con un arranque desolador con la muerte de Polly y Michael jurando venganza, Tommy no ve la hora de lograr la salida a tanto horror. Horror que el provoca a los suyos, por otra parte.

Buscando acabar con la organización Nazi de la Inglaterra pre II Guerra Mundial y su líder Oswald Mosley, el responsable de todo, Tommy debe infiltrase entre ellos, jugar a dos bandas con su socio Alfie Solomons (que gusto ver a Tom Hardy en esta serie) y dejar arreglado el futuro de su familia con un último golpe: llevar su negocio de opio a Boston de la mano de la familia Solomons o de Jack Nelson, otro supremacista de EEUU.

Ver como Tommy trata de controlarlo todo pero no puede, como sus enemigos cada vez le están adentrando en una oscuridad que, desde temporadas pasadas, está tratando de dejar atrás, ver cómo los Peaky Blinders están muy lejos de lo que eran -Arthur se pasa toda la temporada drogado- pero sobretodo, ver a Tommy peleando contra su mayor enemigo: él mismo. Todo esto da un toque especial a esta temporada. Sólo Tommy Shelby puede matar a Tommy Shelby, y sus enemigos lo saben.

Tommy acaba triunfando en esta temporada de muchas maneras. Logra llevar su negocio de opio a Boston junto a Alfie, logra dejar un legado para las familias trabajadoras construyendo hogares sociales para ellas en su propio terreno, tirando abajo su casa después de, literalmente, acostarse con el Diablo. Se venga del IRA por cometer el asesinato de Polly… Además le pasa el testigo de los negocios a su hijo bastardo en un susurro que aún no sabemos que es.

Acaba con los traidores de la familia, incluido Finn al que exilia, quién conspiró en el final de la 5ª temporada y logra desbaratar el intento de asesinato de Michael, en una escena que pasará a la historia de la TV. Pero, por si fuera poco, hay mucho más.

Michael Gray

NI TODO EL ORO DEL MUNDO

El final de la serie es sublime. Pero el capítulo 3 de esta temporada es uno de los mejores de la historia de la TV, Gold. El episodio arranca con Tommy tratando de encontrar a los responsables de la maldición que ha provocado que su hija Ruby esté muriendo de tuberculosis. Desesperado, tratando de controlarlo todo, está dispuesto a pagar lo que haga falta para que eso no suceda y encontrar la raíz de todo. Mientras su hija se moría, con una Lizzie totalmente destrozada por Tommy, él se pateaba las montañas de Inglaterra buscando tal maldición. Ni la ayuda de Esme, ni la pista del Zafiro -elemento que fue clave en la muerte de Grace– ni sus creencias gitanas dieron con la solución. Porque hay cosas que no tienen solución.

Ni todo el oro del mundo fue suficiente para salvar a su hija. Sus creencias no la salvaron, ni su dinero, ni siquiera el oro que estaban usando los médicos para tratarla. Tommy no lo puede todo. Y ese es el mayor temor de Tommy Shelby.

Con una temporada con mitología gitana, con la voz de Polly presente en muchos momentos, con un tono oscuro y casi onírico en muchas ocasiones, los Peaky Blinders se despiden… O no.

Peaky Blinders Final

DEJAR EL PASADO IR

Si algo ha querido plantear este final de los Peaky Blinders es que hay que dejar el pasado atrás, que todo puede cambiar, que hasta alguien como Tommy Shelby puede tener una redención. Al principio de la serie se le ve con un caballo negro, dispuesto a hacer lo que hiciera falta para lograr poder y dinero. Pero, al final, le vemos con un caballo blanco, escapando de un pasado en llamas y cabalgando por un verde campo.

Tommy Shelby, parece que por fin, ha encontrado una forma de hacer algo bueno. No sólo por las viviendas sociales que gracias a él se construirán, sino por esa cruzada personal contra el fascismo creciente en Europa. De la mano de Churchill, Tommy será clave para acabar con ellos. Y es que, tras las cloacas del estado, el IRA, capos de la mafia italiana, mafiosos judíos, Zares, la Mano Negra de la mafia Siciliana o los Billy Boys, el villano final de Tommy es el fascismo.

Me encanta la frase que le suelta Ada Shelby -el personaje está espectacular en esta termporada- a la nazi Diana Mitford. En una conversación en la que Diana le comenta que «la gente pobre lo es por genética», cuando ésta le pregunta por qué Tommy no ha acudido a la reunión y que podía dejar a su hija enferma con una niñera, Ada le lanza la genialidad de «Tommy se preocupa por su familia, debe ser cosa de genética».

Ese es el punto de esta serie. Después de conseguir todo el poder, Tommy, y su familia, se dan cuenta de que jamás serán uno de ellos. Que sus raíces gitanas son un techo de cristal y que esa «mierda de gente» nunca les aceptaría.

Ese es el paso que da Tommy. Esa es la salida que realmente necesitaba, más allá de atar el futuro de su familia. Después de que su Doctor, implicado con Mosley y el fascismo, engañara a Tommy sobre que se estaba muriendo y que éste casi se suicidara, Tommy, gracias a su hija, logra dar con la verdad. Pero para sorpresa de todos, Tommy le perdona la vida al Doctor.

Marcando las 11, Tommy decide no matarlo. A pesar de todo lo que ha hecho, a pesar del daño que ha causado y ha arrastrado a toda su familia, a pesar de que él mismo cree que su sitio está en una mesa a oscuras con toda esa calaña… Aún hay tiempo para arreglarlo. Aún le queda tiempo para hacer lo correcto.

Tommy por fin ha logrado salir de ese túnel en el que estaba desde la I Guerra Mundial.

Puntuación: ***** (sobre 5)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.