‘LOS ANILLOS DE PODER’ (2022) REVIEW

Rings of Power
Fuente: Prime Video.

ADAPTACIÓN

Sin duda, Los Anillos de Poder es una de las series más mediáticas del año. La propuesta de Amazon Prime, con un desembolso en el presupuesto descomunal convirtiendo a la serie en la más cara de la historia, se ha encontrado con una gran división de opiniones y críticas pero sin duda ha generado la atención que buscaban.

En 8 episodios vemos la que, en mi opinión, es la mejor serie visualmente hablando de la historia. La calidad en la fotografía, la cinematografía de los más altos quilates en pantalla grande y el uso de esta es, sencillamente, ESPECTACULAR. La narración mediante imágenes y ese uso para mostrar ideas o conceptos es de lo mejor de la serie -aunque a veces se regodeen como el plano de Galadriel a caballo en la playa-. Te puedes quedar embobado viendo la belleza de los planos. Son prácticamente cuadros en movimiento.

Sin embargo, la trama y el guión no es lo mismo. Si bien hay tramas mejor construidas que otras, y es cierto que es una adaptación muy peculiar porque al no contar con todos los derechos tiran por inventarse cosas -algo que se nota hasta para un no lector de J. R. R. Tolkien como yo-, lo cierto es que hay personajes y hilos de la serie muy aburridos.

Se siente que dan demasiadas vueltas a lo mismo durante demasiado tiempo, que ciertos personajes y misterios no están bien llevados y que la ejecución de escenas importantes cogea por demasiados lados. Aún así, es una serie muy disfrutable. Vamos a extendernos.

*OJO SPOILERS*

Sauron

NO PUEDO CON LOS PELOSOS

Los Anillos de Poder está dividida en 4 tramas. Una de ellas es la de los Pelosos -los Pre-Hobbits- y el misterio del Extraño que ha caído del cielo. Todo apunta a que es un Istar desde el inicio, con las características propias de los magos de la Tierra Media y todo indica a que es Gandalf desde el minuto 1. Pero juegan con ese misterio.

El problema es que es un arco muy aburrido, infantil por momentos y soporífero. Las aventuras de los Hobbits nunca me gustaron -la parte de los Ents en El Señor de los Anillos: Las Dos Torres es infumable- y aquí no mejora. Es en parte personal, pero los personajes no me interesan lo más mínimo y sólo en ciertos momentos logran que preste atención de verdad. Es por ello que cuando llegamos al episodio final, donde tres brujas les atacan, no esté implicado como debiera estar. No me importan, para ser claro.

Pero es que el misterio del Extraño cogea igual. En ese final, cuando las brujas le dicen «Lord Sauron», tu ya sabes que él no lo es, que es un mago y que va a defender a sus amigos pelosos. De nuevo, visualmente es hermosos y las escenas son canela en rama, pero no termina de funcionar. Al menos, al final, el viaje que Nori va a hacer con el mago si que me llama la atención.

Istar

NÚMENOR Y MORDOR

Otra trama que flaquea es la de Númenor y las Tierras del Sur. La llegada de Galadriel y Halbrand -ese misterioso personaje que a todos nos tenía con la mosca detrás de la oreja- a Númenor me encanta. La escena del mar, la llegada, ese entramado político que existe en la isla y el convencimiento de Galadriel de que deben viajar a la Tierra Media para enfrentar una oscuridad naciente -manipulada por Halbrand- funciona.

Se nos presentan personajes muy interesantes y atractivos como Isildur, la Reina Miriel, Ar-Pharazon, Elendil… Todas esa propuesta funciona aunque, según avanzan los capítulos, se enreda y aunque el motivo por el que se deciden a ir a la Tierra Media está claro y bien argumentado, siguen existiendo conveniencias como ese asalto a los barcos tan sin sentido. Además de que se nos avanza una especie de Juego de Tronos en Númenor que, por ahora, está en pañales.

Esta trama se juntará con la de los sureños, quizá la más endeble de todas. Arondir, un elfo que está destinado en una torre en las Tierras del Sur, se enfrenta de primeras a unos orcos -que bien diseñados están- liderados por un misterioso elfo corrompido llamado Adar. Este personaje me gusta mucho, le logran aportar capas de profundidad y su primera aparición es un acto de misericordia con un orco herido. Su objetivo es un objeto que poseen los humanos de esas tierras y Arondir les alienta a luchar.

Toda esta parte se siente débil. Tienen buenas ideas pero no están bien ejecutadas. Resulta ridículo que todo un pueblo se oculte en una cabaña, que elijan a Halbrand como Rey a las primeras de cambio y sin sentido. La batalla del episodio 6 es BRUTAL, la violencia y la acción está muy conseguida y la escena de como provocan el estallido del volcán y el nacimiento de Mordor es impresionante. Pero, de nuevo, no dejas de verle las costuras.

Ese pueblo -que en el futuro supongo que será Gondor-, está cogido con muchos alfileres y no sé como lo arreglarán. Al menos nos dejan allí a Isildur en lo que promete una gran aventura en la segunda temporada, además de continuar con la trama de un Númenor que tiene que acabar siendo destruido.

Galadriel es un personaje con muchas contradicciones, con una actitud entendible pero muy confusa y aunque funciona como personaje principal, le falta mucho trabajo en guión. Finalmente regresa con Halbrand a los elfos para la forja de los anillos.

Númenor

VIVAN LOS ENANOS

La mejor trama es sin duda es la de los Enanos. Una trama encabezada por quizá los dos personajes mejor llevados de la serie tratando los temas principales de la obra de Tolkien los cuales son, entre otros, la Muerte y la Amistad.

Elrond y Durin IV es el mejor dúo. La obligación del elfo de arriesgar su amistad con el enano para salvar a su pueblo funciona a las mil maravillas y está muy bien trabajado. Puede que dé la sensación de que no avanzan pero se roban las escenas y los capítulos. La necesidad de ayudar a su amigo en contra de obedecer a su Rey, la ambición de los enanos por cavar más allá de donde no deben -aguarda el Balrog– y la decepción de Elrond por no obtener esa ayuda, ese Mithril que podría salvar a su gente, pone de manifiesto que esta serie tiene mucho potencial y que lo pueden hacer mejor.

Khazad-Dum está brutalmente representada, al igual que los reinos de los elfos, las motivaciones están claras, los conflictos se cruzan y nosotros sólo queremos que estos dos amigos puedan ayudarse a pesar del legendario enfrentamiento de los enanos con los elfos.

Un 10 para la serie en este sentido.

Elrond y Durin IV

Y AQUÍ ESTÁ SAURON

El final de la temporada es bueno. A nadie le sorprenderá que el Extraño es un mago y que Halbrand es Sauron. Era un secreto a voces y las conveniencias para que esto funcionara son demasiadas como para olvidarse. Es más, dejan al personaje de Galadriel como una necia en muchos momentos si tragas con como lo han desarrollado.

Sin embargo, la verdad es que han salvado los muebles. La revelación -de nuevo, evidente- se ha llevado muy bien y todo gracias al plano visual. Narrar mediante imágenes y música es lo mejor que un producto audiovisual puede hacer y es ahí donde destaca Los Anillos de Poder.

Ese plano de Sauron y Lady Galadriel en la barca, la forja de los anillos, el sentimiento de que todo esto es lo que quería Sauron desde un principio… ese mal cuerpo que se queda es un gran acierto.

Es probable que todo esté muy precipitado, que esa manipulación de Sauron pudiera haberse trabajado en más episodios y de una mejor manera y que, como adaptación, naufrague por demasiados frentes, pero al menos nos han dado esa épica que vimos en las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. A partir de aquí, tienen mucho margen de mejora.

Sauron y Lady Galadriel

CONCLUSIONES

Los Anillos de Poder es una serie irregular. Tiene momentos mágicos, el apartado visual y sonoro es IMPRESIONANTE y por instantes sientes esa epicidad de los libros de Tolkien, ese mundo tan rico y esas historias tan envolventes.

Pero por el otro lado, sea por fallos de guión, la falta de material en cuestión de derechos o el inconveniente de rodar en pandemia, hacen que la serie no sea todo lo buena que debiera ser. Esto da para mucho más, se nota hasta para los no lectores y a eso hay que agarrarse.

Esperaremos con ganas de una segunda temporada mejor arreglando todos los problemas que la serie tiene pero, con todo, es bueno volver a la Tierra Media.

Puntuación: ***1/2 (sobre 5)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.