Nicolas Cage discrepa con su tío, Francis Ford Coppola, en cuanto a las películas de Marvel. El actor ha defendido a las cintas de superhéroes.
Al igual que hizo Jared Leto hace tan sólo unos días, Nicolas Cage ha salido en defensa de las películas de superhéroes, en concreto las de Marvel. En una entrevista para GQ, Cage ha discrepado con directores de la talla de Francis Ford Coppola o Martin Scorsese declarando que no entiende el conflicto y que no está de acuerdo.
«Sí ¿por qué lo hacen? No entiendo el conflicto. No estoy de acuerdo con ellos en esa percepción u opinión. Creo que las películas que hago, como ‘Joe’ o ‘Pig’, no tienen ningún conflicto con las películas de Marvel».
«Quiero decir, no creo que la película de Marvel haya tenido que ver con el final del ‘tweener’. Por ‘tweener’ me refiero a la película con un presupuesto de 30 a 50 millones de dólares. Creo que las películas están en buena forma. Si miras ‘El Poder del Perro’ o si miras ‘Spencer’, o cualquiera de Megan Ellison. Creo que todavía queda Paul Thomas Anderson».
Nicolas Cage, que recientemente ha expresado su deseo de interpretar al villano Egghead en la secuela de ‘The Batman’, se encuentra a punto de estrenar su nueva película, ‘The Unbearable Weight of Massive Talent’, que saldrá en EEUU el 22 de Abril. El actor añadió:
«Marvel ha hecho un trabajo excelente al entretener a toda la familia. Quiero decir, definitivamente han tenido una gran progresión desde cuando estaba haciendo las dos películas de ‘Ghost Rider’. Kevin Feige, o quién quiera que esté detrás de esa máquina, ha encontrado una forma magistral de entrelazar esas historias e interconectar todos los personajes».
«¿Qué podría estar mal con el entretenimiento saludable que atrae a los padres y los niños, y le da a la gente algo que esperar? Simplemente no veo cuál es el problema».
Cage interpretó al antihéroe de Marvel, Ghost Rider, en dos ocasiones, en ‘Ghost Rider‘ (2007) y ‘Ghost Rider: Espíritu de Venganza’ (2011). Por lo que es una voz autorizada en cuanto a la evolución del subgénero en la industria del cine y cómo el público lo ha acabado aceptando en masa.