EL BOMBAZO DE ‘SOUND OF FREEDOM’ Y EL ÉXITO DE JIM CAVIEZEL

Sound of Freedom - Jim Caviezel
Fuente: Angel Studios.

‘Sound of Freedom’ se ha convertido en la película más polémica y exitosa de las últimas semanas llegando a superar a ‘Indiana Jones 5’.

Sound of Freedom es la película del momento. Incluso me atrevería a decir que es la película del verano. Algo totalmente rompedor viendo la gran competencia que hay en estas semanas en cuanto a estrenos con cintas como Indiana Jones 5, Barbie o lo nuevo de Christopher Nolan, Oppenheimer.

Pero esta película tiene una importancia que va más allá.

La película se basa en la vida real de Tim Ballard, un ex agente de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional que lo abandona absolutamente todo para dedicarse a salvar niños víctimas del tráfico infantil. Una historia conmovedora que busca lanzar un movimiento para luchar contra esta lacra, industria que genera más de 150 billones de dólares al año. Cifras que superan el tráfico de armas y que ha tenido un crecimiento altísimo en los últimos años.

El propio Ballard narra en el Podcast de Jordan B. Peterson todos los problemas que ha sufrido a cuenta de su trabajo, desde la primera vez que vio un video con contenido explícito de niños y los traumas psicológicos que enfrentó hasta las incursiones que ha llevado a cabo en Haití o Colombia donde trata con lo peor de lo peor.

«Un gramo de cocaína sólo lo puedes vender una vez. Un niño, puede llegar a ser vendido hasta 5 o 10 veces en un día. Durante 10 años».

La odisea por sacar el proyecto adelante

La cinta está protagonizada por Jim Caviezel (La Pasión de Cristo, 2004) en el papel de Ballard y dirigida por Alejandro Monteverde con la producción de Eduardo Verastegui.

Tanto Caviezel como Verastegui cuentan la odisea que tuvieron que pasar para lograr estrenar la película, incluso una vez rodada. Con un presupuesto de 14 millones de dólares, la película fue filmada en Colombia para la 20th Century Fox.

Sin embargo su estreno estuvo detenido desde 2018. La causa fue la compra de Fox por parte de Disney y la negativa del estudio por lanzar la película. Tras muchos meses de conflicto, los productores de Sound of Freedom lograron sacarla de Disney.

En ese momento se encontraron con la negativa de las grandes plataformas por lanzar la película, desde HBO a Netflix, provocando que su estreno pareciera imposible. ¿Por qué nadie quería estrenar la una película que denuncia la trata de niños? Es en ese punto cuando, este mismo año, apareció un estudio pequeño y cristiano, Angel Studios, que apostó por el filme y logró el milagro. Su estreno, el 4 de Julio, fue un rotundo éxito.

Uno de los grandes triunfadores de esta cinta es Jim Caviezel, actor en la lista negra de Hollywood por alzar la voz en este tipo de temas. Algo similar a lo que le sucedió a Mel Gibson. Caviziel aceptó no sólo un papel que habían rechazado una veintena de actores sino que se sumó a la causa de concienciar y crear un movimiento para erradicar esta barbaridad.

«Los hijos de Dios no están en venta».

La polémica

La película no ha dejado de crear polémica desde su estreno. En un mundo tan polarizado y politizado como el de hoy, la cinta ha sido criticada por todos los frentes. Para unos, es un producto conspirativo de Q Anon (algo que desmiente el propio Ballard) diseñado por la ultra derecha americana para demonizar a los Demócratas. Para otros, los Republicanos, es una prueba más del control de las élites sobre la población y sus depravadas conductas.

Quizá lo cierto esté en un punto medio. Es obvio que esta película va a ser utilizada por el poder político. Ya sea unos u otros. Sin embargo, lo realmente importante de Sound of Freedom, más allá de que su actor principal y productores sean cristianos -lo cual ponerles adjetivos sólo por eso es ridículo, mucho más cuando han criticado que la trata de niños está en todos los estamentos de la sociedad, incluida la iglesia-, es que una película que denuncia algo tan grave está teniendo tan buena acogida.

Podrá ser manipulada o tener intereses políticos detrás, pero el resultado final es que la película está creando conciencia y un movimiento hacia un horror del que los medios de comunicación han hecho oídos sordos, pero que ya no pueden, porque se convertirían en cómplices.

Sound of Freedom lleva recaudados 100M$ hasta la fecha.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.