Mike Shinoda, que acaba de lanzar un tema descartado de Linkin Park en el pasado, reflexiona sobre el suicidio de Chester Bennington.
Linkin Park está de vuelta. Al menos momentáneamente. La banda ha vuelto a estar en boca de todos tras el lanzamiento de un tema inédito, descartado por el grupo en el álbum Meteora (2003), y que ha servido como un viaje 20 años atrás.
La canción, titulada LOST, habla sobre como uno puede quedarse atrapado en un recuerdo, en el pasado, y como hay ciertas heridas que pueden impedirte avanzar. Escuchar de nuevo la voz de Chester Bennington tras casi 6 años de su muerte es un choque de emociones para sus fans.
Es así que Mike Shinoda se pasó el pasado martes por el programa de SiriusXM, The Howard Stern Show, y reflexionó sobre el suicidio del cantante en 2017 y el oscuro momento que vivió. (via BLABBERMOUTH.NET)
«Sí, hay momentos en los que me sentí así. Estoy seguro de que para otras personas fue lo mismo. Incluso para los fanáticos, por cierto. Y eso es natural, eso es normal. Es una de las etapas del dolor: la ira está ahí».
Howard Stern le preguntó sobre si era difícil trabajar con alguien que luchaba contra la depresión y Shinoda afirmó que «nadie conocía la profundidad de esto».
«Nadie conocía la profundidad de esto. Cuando conocía a Chester, no conocía sus historias. A medida que lo conocía, me encontraba muchas veces diciendo: ‘Nunca he oído una infancia tan loca’. Corriendo salvajemente en las calles y consumiendo drogas duras en el tejado de su escuela secundaria, apenas saliendo de la cárcel. Y eso es lo que hizo que nuestra dinámica fuera lo que era».
«No crecí así. Me sentía como si fuera un extraño, porque yo era un niño mestizo que no tenía una comunidad a la que pertenecer. Soy mitad japonés. No hablaba japonés: no parezco japonés. Los niños blancos pensaron obviamente que no era blanco. Los niños latinos estaban empezando a hablarme en español. Yo no hablaba nada de español. Siempre andaba dando vueltas y no tenía un hogar».
Sin embargo, Stern siguió insistiendo sobre si Chester era un tipo complicado de tratar durante el tiempo que estuvieron juntos en Linkin Park.
«No, no todo el tiempo. Los primeros días fueron más difíciles porque no sabíamos cómo iba a ir. Me gustan los primeros días, todavía estábamos empezando. Y obtendríamos una victoria aquí, una derrota allá. ‘Enviamos una canción en la radio; la están poniendo’. ‘Oh, el espectáculo va a ser una especie de show pequeño, va a ser difícil llegar allí. Tendrás que conducir toda la noche. Va a ser difícil. Vas a estar exhausto. Oh, por cierto, todos enfermamos…’. Fue difícil y en medio de todo eso, tener a un tipo que se escabullía. Simplemente desaparecía y regresaba borrado, que ni siquiera podías hablar con él; estaba tan perdido. Pero también era divertido».
«Había un elemento de Chester que a veces era muy divertido cuando era así, y por lo general al día siguiente estaba muy oscuro. Tiene mucha resaca; está enojado con todos, gritando a todos, y tú, es algo así como, ‘Pasemos el día'».
Chester Bennington fue encontrado sin vida en su casa de Palos Verdes, California, en Julio de 2017 a los 41 años de edad. En numerosas entrevistas comentó todos los problemas de salud mental que padecía como la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y el abuso de sustancias.
LOST es no sólo una «píldora del tiempo» como la banda ha querido definir, sino también un recuerdo y un sentido homenaje a una de las mejores voces -y grupos- del siglo XXI.