NADIE HA FILMADO A LOS ‘ROLLING STONES’ COMO SCORSESE

Mick Jagger
Mick Jagger. La voz de los 'Stones'.

Martin Scorsese documentó los conciertos que dieron los Rolling Stones en el Beacon Theatre en Nueva York en 2006 durante la gira A Bigger Bang Tour. El concierto, ‘SHINE A LIGHT’, se puede encontrar en Prime Video.

Nadie ha filmado a los Rollings como Martin Scorsese. No sólo es la mejor grabación de los Stones (al menos que haya podido ver) sino una obra atemporal. Una obra que habla sobre el paso del tiempo y todo lo que ha cambiado con él… O no. Porque si algo logra Scorsese con las entrevistas de los primeros años de la banda es un pliegue en el tiempo. La esencia, sigue siendo la misma. Los Rolling Stones siguen siendo los mismos.

Con invitados tan ilustres en el Beacon Theatre de NY como el ex presidente de los EEUU Bill Clinton y su esposa Hillary o el ex presidente de Polonia Aleksander Kwasniewski, el concierto es un subidón de adrenalina, un gusto por la música que se respira en el ambiente y un rollazo, en definitiva, que provoca que te muevas y cantes con ellos durante 2 horas, aunque sea através de la pantalla de tu televisión. Planazo para un sábado noche en casa.

Shine A Light
Póster de Shine A Light.

MOVES LIKE JAGGER

Es increíble como la banda sigue en forma. Allá por el 2006 y ahora. Shine A Light hace lucir a los Rolling Stones de una manera única. Scorsese nos mete de lleno en el show. Es un maestro en eso y lo muestra en las primeras grabaciones del documental con el creador de obras como ‘Toro Salvaje’ (1981) o ‘Uno de los Nuestros’ (1990) totalmente implicado. Metido en el fango. De luces a cámaras, para que todo esté perfecto a la hora del concierto y quede registradsa esa energía que provoca el grupo de Londres.

Como mueve la cámara. Por el escenario, entre el público con planos desde abajo y desde arriba, con un dinamismo muy natural, un ritmo síncronizado con la música y un detalle maravilloso en los músicos. Scorsese nos hace ser parte del público y nos da el pase VIP para estar en el escenario. Una locura, un gusto, un genio.

Stones
Los Rolling Stones junto a Martin Scorsese.

Dicho esto, es hora de movernos como Jagger. El arranque del concierto es, sencillamente espectacular. Con ‘Jumpin Jack Flash’ y ‘Shattered’ estamos directamente dentro. Como se mueve Mick Jagger, y como canta. El flow de Keith Richards tocando la guitarra es insuperable, Ronnie Wood lo borda y la clase de Charlie Watts (que tristemente falleció el año pasado) a la batería es no sólo elegante, sino sutil y calmada. Todo el grupo de coristas, saxofonistas, bajo… todos desbordan esa clase.

La mezcla de géneros que lucen les hace brillar aún más y valorarlos como no sólo estrellas de Rock, sino como musicazos. Blues, Country, Pop, y puro Rock n’ Roll. En especial destaca ese Blues que tiene un ‘morbazo’ eléctrico. Como se compenetran las guitarras de Ronnie y Keith es, bueno, hay que escucharlo. Hay que destacar la intervención de Buddy Guy y el toque que le da al blues de los Stones con ‘Champagne & Reefer’. Si os gusta este género, es imperdible. Como imperdible es escuchar a Keith Richards en ‘You Got The Silver’. Es un pirata.

Buddy Guy no es el único invitado en la actuación, Jack White en ‘Loving Cup’ y Christina Aguilera en ‘Live With Me’ complementan y de qué manera. White hace gran dupla junto a Jagger y Aguilera le da ese toque erótico cuando canta con él. Vozarrón. Te pone a cien.

Mick Y Chris
Mick Jagger y Christina Aguilera.

UN PLIEGO EN EL TIEMPO

Entrevistador: «¿Quién es mejor guitarrista?»

Ronnie Wood: «Yo lo soy».

Keith Richards: «Sabía que dirías eso (risas). ¿Quién quiere ser el mejor?»

La parte de las entrevistas entre canciones es esencial. Scorsese sabe como mostrar el paso del tiempo en la banda. Han cambiado mucho, han sacado más de dos decenas de discos, se han separado, han vuelto, varios miembros fallecieron… Pero es asombroso como siguen siendo los mismos. Como mantienen la esencia. Como continúa su espíritu. La calma que desprende Charlie Watts a la batería no es sólo en el escenario, también es así en persona. A Mick Jagger le preguntaron en sus primeros años si se veía haciendo lo mismo a los 60 años. Pues bien, lo seguía haciendo a los 62 como ahora a los 78. Son inmortales. Imparables. Esto les mantiene vivos.

Tras icónicos temas como ‘Sympathy for the Devil’, ‘Start Me Up’ o ‘Brown Sugar’, el documental termina con el público en pie cantando un ‘Satisfaction’ con más caña de lo habitual. Un cierre perfecto que nos deja con la boca agua, muy arriba, y con la banda saliendo del teatro en un plano genial de Scorsese.

Que más decir. Disfrutar de la banda mientras sigan en activo. A 2022 acaban de anunciar otra gira por Europa, preparan material nuevo y parece que no les puede parar nadie. Ya son 60 años. Una banda legendaria. Un director legendario que logró capturarla.

Rollings
Ronnie Wood, Keith Richards y Mick Jagger.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.