‘THE BATMAN’ (2022) REVIEW

Arte conceptual de 'The Batman'. Fuente: Warner Bros.
Arte conceptual de 'The Batman'. Fuente: Warner Bros.

Grunge

Cuando Matt Reeves recientemente comentó en una entrevista que escuchaba a ‘Nirvana’ (el legendario grupo de grunge que revolucionó el rock y la música para siempre) mientras escribía el guión para ‘The Batman’ alguno pudo pensar era un farol para vender la película. Pero nada más lejos de la realidad.

Esa es la palabra que define este nuevo Batman y esta nueva visión del personaje de DC Comics. Un Batman sucio, melancólico, arrastrado por la decadencia de una ciudad condenada por sí misma y por una conspiración que no sólo afecta a Gotham, sino a él mismo, su familia, su legado.

‘The Batman’, dirigida por Reeves (‘El Amanecer del Planeta de los Simios’) y protagonizada por Robert Pattinson es la mejor adaptación del personaje exceptuando la trilogía de Christopher Nolan (de la que bebe mucho, quizá demasiado). Ni el Batman de Tim Burton ni la versión más comiquera de Zack Snyder han logrado explorar ese lado tan oscuro de la psique del personaje. Al menos no de esta forma.

Este Batman, este Bruce Wayne, no sólo es un personaje desaliñado, roto, sino que esa venganza representada en la película por un color rojo -un rojo muy grunge– funciona como un reloj. Y está muy bien llevada.

*SPOILERS*

Nirvana.
Nirvana.

VENGANZA

El tema de la película, la venganza, abarca todo. Todos los personajes, héroes o villanos, al menos los principales, actuán motivados por la venganza. Desde Batman hasta el villano de la función, Riddler, pasando por Catwoman.

Es quizá Catwoman la que mejor refleja esas ganas de revancha. Una espectacular Zoë Kravitz dota al personaje de todo lo que caracteriza a la ‘villana’ de Batman, Es sensual, dura, inteligente, embaucadora y logra robarse la película. Tanto es así que muchos retitulan la película como ‘The Bat and The Cat’.

Catwoman, Selina Kyle, hace todo lo que hace por asesinar a su padre, Carmine Falcone (gran John Turturro), ya que fue este el que se deshizo de su madre y de ella como si fueran escoria. Ese odio y ganas de revancha inundan su arco. Un arco que la lleva a colaborar y aprovecharse de Batman para lograr su objetivo y descubrir con él que hay otra forma de hacer las cosas. Otra forma de encontrar justicia. Aunque no del todo. Falcone acaba muerto a manos de Riddler, ella logra su venganza sin mancharse las manos, no se convierte en lo que era su padre, pero tampoco en Batman. Y lo prueba ese final donde pasa de buscar la justicia para Gotham por que, al contrario del ‘murciélago’, ella no cree en que pueda salvarse.

Batman y Catwoman.
Batman y Catwoman.

Riddler, interpretado por un increíble Paul Dano (transformar al ‘Acertijo’ en un asesino en serie es un puntazo) también se mueve por esa venganza. Su objetivo ya no sólo es quitar la careta a los que manejan la ciudad –no more lies– y hacerlos pagar, sino vengarse por la infancia que tuvo. Y su objetivo es Bruce Wayne. Esa conversación que tiene con él en Arkham destapa el final de sus motivaciones. No sólo quiere hacerle pagar por los pecados de sus padres, Thomas y Martha Wayne, sino que le tiene envidia por ser un «huérfano de oro». Al final su plan casi funciona. Comete 6 de los 7 asesinatos que plantea y destroza la ciudad. Pero no logra romper el espíritu de Gotham al salvarse la nueva alcaldesa.

Incluso ‘El Pingüino’ de un excepcional Colin Farrell tiene toques de venganza contra su superior, un Falcone que le desprecia, aunque su mayor motivación es la ambición por el poder y el control.

Batman es el único que, aunque quiere venganza por todo lo que le pasó, logra permanecer con su sentido de la justicia. Es por eso que cuando Gordon se espanta por los crímenes de Riddler él lo entiende, pero lo condena. Es el camino que inicia el Bruce Wayne de Pattinson, justicia y no revancha para Gotham.

Riddler
Paul Dano como ‘Riddler’.

TRIUNFO

Cuando anunciaron a Pattinson como Batman no me gustó del todo. Pero tras el primer adelanto aposté muy fuerte por él.

La película es un triunfo. Logra darle otra mirada al personaje inspirada por fuentes más que acertadas. ‘Se7en’, la trilogía de Nolan, ‘Zodiac’, cine negro, cine policíaco… son claves en esta cinta pero no pierde una identidad muy fresca. El personaje, tras 3 actores en apenas 10 años, no está nada quemado. Y eso es de agradecer.

La película tiene problemas. Las 3 horas de duración pueden llevarte al final cansado, hay escenas pobres (el vuelo desde el rascacielos no funciona) y algunos giros y situaciones no son forzados, pero sí convenientes (no quitarle la máscara en la comisaría, los acertijos resueltos de primeras…) pero no empañan una gran película.

Los asesinatos de Riddler (como saborea el primero, es pura actuación), las escenas en la discoteca, el drama de Catwoman, su relación con Batman, la ‘explosiva’ persecución en coche, la ambientación y atmósfera de Gotham (ni tan moderna como la de Nolan, ni tan gótica y cargada como la de Burton), la increíble fotografía de Greig Fraser, el arco de los personajes, el potente final… Le falta un punch y explotar aún más su identidad para lograr acercarse al Batman de Christian Bale, pero es un GRAN Batman.

Esperemos que esa segunda parte se lleve a cabo y sigan el camino marcado. El futuro lo dirá.

Puntuación: **** (sobre 5)

Robert Pattinson
Robert Pattinson como ‘The Batman’.

 

 

2 Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published.