THE LAST OF US
The Last of Us es uno de los mejores videojuegos de la historia. La experiencia creada por Naughty Dog en 2013 arrasó entre los jugadores y la crítica y los personajes de Joel y Ellie, su química y su relación en un mundo devastado post apocalíptico devastado por un hongo que convierte a las personas en zombis hizo del juego una historia única.
La idea de adaptar el videojuego en una serie era arriesgado para HBO y cualquiera que pretendiera intentarlo. Son muchos los fracasos y series como la reciente Resident Evil de Netflix son prueba de ello. Aún así, la trama podía tener éxito y varias películas han contado historias similares a la de TLOU como La Carretera (2009) con Viggo Mortensen o Logan (2017) con Hugh Jackman.
El resultado ha sido una serie excelente. Captura la esencia del videojuego, que no está en los zombis ni en la posible cura o salvación del mundo sino en la relación de las personas en un contexto, la naturaleza humana en su mejor y peor versión y, sobretodo, la historia de Joel y Ellie atravesando los peligros de un país en ruinas.
Para ello era necesario la química entre sus protagonistas y gracias a Pedro Pascal y Bella Ramsey TLOU se ha convertido en uno de los primeros fenómenos del año.
*OJO SPOILERS*
Y DESPUÉS DEL FIN DEL MUNDO, ¿QUÉ?
TLOU ha logrado capturar la esencia del videojuego. Tal cual. Era muy fácil caer en el error de diferenciarse y lanzarse a la acción desmedida, a las hordas de zombis y quedarse cortos al tratar las relaciones. Pero no lo hacen y triunfan en ello.
La historia arranca con un capítulo tremendo, un inicio frenético donde Joel pierde a su hija después de que todo el mundo entrara en caos tras el brote del hongo que está infectando a las personas. Ese arranque es fenomenal. Perfecto. No sólo es un calco en varios momento del videojuego sino que saben adaptarlo y llevarlo a su terreno. El terreno de otro medio.
No voy a tratar de hacer comparativa con el juego escena por escena. Ni siquiera en la historia general. Pero está claro que es, probablemente, la mejor adaptación al audiovisual. Sin lugar a dudas.
Y es que TLOU va sobre las relaciones humanas en un mundo post apocalíptico. Cómo el sufrimiento logra sacar lo peor de las personas. Y lo mejor. Vemos la naturaleza humana en su máxima expresión, cuando lucha por sobrevivir. Pero también vemos como, a pesar de estar al límite, el ser humano puede mantener la humanidad.
La relación entre Joel y Tess (Anna Torv). La relación entre el propio Joel con su hermano, Tommy (Gabriel Luna). Ese estado fascista que es FEDRA y que surge ante el caos para poner orden. Ese movimiento antagonista de Kansas City que se convierte en básicamente lo mismo. El surgimiento del amor en el momento más sorprendente (uno de los mejores capítulos es el 1×03, esa relación entre Frank y Bill, como está contada y qué ejemplo para la inclusión forzada en el cine hoy en día).
Y, por supuesto, la relación de Joel y Ellie.
JOEL Y ELLIE
Es lo mejor de la serie y del propio videojuego. La relación de Joel y Ellie es lo más importante y como se desarrolla es vital. Era clave la química entre los actores y, para un servidor, la elección de Pedro Pascal y Bella Ramsey generaba dudas. Y no podía estar más errado.
La actuación de ambos, la conexión entre ellos, las miradas, la chispa que se ha generado tras las cámaras es lo que hace de esta serie y de esta temporada algo más. Eso se ha transmitido en la serie. Era muy, muy difícil adaptar esa relación y chapó.
Joel pierde una hija. Enfrentado con el idealista de su hermano y hundido por su dolor y todas las cosas que tuvo que hacer para sobrevivir, su vida no tenía sentido. Hasta que llega Ellie. Una chica perdida, huérfana, sola y que toda persona que le importaba la había abandonado. Además, es la esperanza de la humanidad. Es inmune. Es la cura.
El desarrollo es magnífico. La complejidad, la casualidad de encontrarse, la obligación de estar juntos, el tener que cruzar el país para dar con Los Luciérnagas en busca de que logren la cura… y que de por medio pasen de esa relación complicada del principio, esa carga para Joel, a una relación de Padre e Hija.
Quizá el punto más alto y de quiebre para ello no es otro que el 1×08 donde una comunidad -el contraste con la comunidad de Tommy es sensacional- liderada por el religioso David (Scott Shepherd) amenaza a una Ellie al límite buscando comida y medicamentos para un Joel herido en pleno invierno.
Sin duda es el capítulo más perturbador y turbio donde descubrimos que David ha estado canibalizando a los fallecidos de la comunidad durante un duro invierno, donde captura a Ellie y quiere violarla, donde se siente una especie de Dios o Mesías.
Bella Ramsey está brutal. Es el episodio donde Ellie madura del todo -más allá de todo el sufrimiento que ha pasado en Kansas y ese amigo que se convierte en zombie-. Un capítulo donde Joel saca fuerzas de la nada para arrasar con los enemigos y rescatar a Ellie… emocionalmente. Porque es ella misma la que mata a David y logra escapar, pero es Joel el que la salva emocionalmente. El apoyo entre tanto horror.
«I got you».
EL EGOÍSMO
Si TLOU nos habla de la naturaleza humana, era necesario que nos hablara del egoísmo.
Joel y Ellie logran dar con Los Luciérnagas. Marlene (Merle Dandrige), su líder, le explica a Joel que los médicos creen que Ellie es la clave. Que el hongo que tiene en su cerebro no fue capaz de infectarla y que es la cura. Para la humanidad. El único inconveniente: Ellie morirá en la operación.
Es entonces cuando Joel toma la decisión de arrasar con el hospital, asesinando a todo el que estuviera allí para sacar a una Ellie inconsciente por la anestesia. Marlene le enfrenta, incluso se desarma, le dice que Ellie en algún momento morirá, que no es tarde… pero sí para Joel.
Es entonces cuando Joel tiene que mentirle a Ellie. Que ella no es la cura, que hay docenas de personas como ellas y que no hay esperanza. Es uno de los momentos más duros del videojuego y aquí saben plasmarlo de maravilla.
Joel sufrió durante años la pérdida de su hija. Llegó a intentar quitarse la vida. No iba a permitirse perder a otra hija. Ellie no. Aunque eso suponga la condena de toda la raza humana. Quizá es la decisión que tomaría todo padre.
Como la esperanza se puede transformar en egoísmo por aquella persona que te la devolvió.
ZOMBIS Y FUTURO
He leído críticas sobre la serie basadas en la falta de acción, en la falta de infectados -zombis-. No lo veo así. Los infectados, los zombis, el hongo y el mundo post apocalíptico es la excusa, es el contexto para mostrar la naturaleza humana, nuevamente.
Además, que sí hay escenas y capítulos muy potentes en ese sentido. El inicio y como se van infectando las personas está genial. Las escenas de sigilo y la muerte de Tess es bestial. El superzombi de Kansas City y la acción alrededor es espectacular… TLOU SÍ tiene zombis.
Pero no, esto no es The Walking Dead -totalmente diferente-. El objetivo era otro, más allá de la espectacularidad y pienso que lo han conseguido con creces. Quizá el capítulo 1×07, contando el flashback de Ellie y su amiga/novia sea el más flojo. Pero es necesario para dar un trasfondo al personaje.
The Last of Us es una de las mejores series del año. HBO lo ha vuelto a hacer y tanto Pedro Pascal como Bella Ramsey y todo el equipo detrás merecen ese reconocimiento. Detalles como la aparición de los actores de doblaje es síntoma del mimo y cariño por la serie.
Veremos hasta donde avanzan. Observaremos como adaptan TLOU II y las licencias que ya han confirmado que se van a tomar. Pero, si mantienen la línea, les quedará una serie redonda.